martes, 7 de septiembre de 2010

MEMORIA VIRTUAL

MEMORIA VIRTUAL


La memoria virtual es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a sí mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física.
Es una zona del Disco Duro que se utiliza como si fuera memoria RAM cuando esta próximo a terminarse.

La mayoría de los ordenadores tienen 4 tipos de memoria:

Registros en la CPU, la memoria cache (tanto dentro como fuera del CPU), la mayoría física (Generalmente en forma de RAM, donde la CPU puede escribir y leer directa y razonablemente rápido) y el Disco Duro que es mucho más lento, pero también más grande y barato.

Los procedimientos de implementación de la memoria virtual. Se basan en que cuando se ejecuta un programa, este esta parcialmente en memoria, es decir, solo hay cargada aquella zona de código y datos que se necesitan en ese instante de tiempo y no el programa completo.

Cuando se usa Memoria Virtual, o cuando una dirección es leída o escrita por la CPU, una parte del hardware dentro de la computadora traduce las direcciones de memoria generadas por el software (direcciones virtuales) en:


*la dirección real de memoria (la dirección de memoria física), o

*una indicación de que la dirección de memoria deseada no se encuentra en memoria principal (llamado excepción de memoria virtual)

En el primer caso, la referencia a la memoria es completada, como si la memoria virtual no hubiera estado involucrada: el software accede donde debía y sigue ejecutando normalmente. En el segundo caso, el sistema operativo es invocado para manejar la situación y permitir que el programa siga ejecutando o aborte según sea el caso. La memoria virtual es una técnica para proporcionar la simulación de un espacio de memoria mucho mayor que la memoria física de una máquina. Esta "ilusión" permite que los programas se ejecuten sin tener en cuenta el tamaño exacto de la memoria física.

No hay comentarios:

Publicar un comentario