miércoles, 29 de septiembre de 2010

unidades opticas

UNIDADES OPTICAS
Son las que nos permiten reproducir dispositivos de almacenamiento opticos tales como los: CD y DVD.
Son aquellos dispositivos que son capaces de leer, escribir y reescribir datos por medio de un rayo láser en las superficie plástica de un disco.
PARTES EXTERNAS:
Charola y carátula
Indicador:
Botón de expulsión:
Cubierta:
Conector de 4 terminales:
Selector de modo
Conector de 40 pines:
Conector S/PDIF
PARTES INTERNAS:
Charola:
Cabezal:
Riel:
Motor:
 Panel trasero:
Botón de expulsión
Eje de giro y motor:

 Carátula de la charola:

DISPOSITIVOS DE SALIDA

DISPOSITIVOS DE SALIDA
MONITOR
Es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).Su tipo de entrada es BGA (arreglo grafico de video)

IMPRESORA
*Inyección de tinta: Son unas de las más comunes, se refiere aquella en la que la tinta es más o menos liquida.
*Impresoras láser: Son las de mayor calidad del mercado,  En ellas la impresión se consigue mediante un láser que va dibujando la imagen electrostáticamente.
*Matriz de punto: se basan en píxeles o puntos que, juntos, forman la imagen más grande. Sin embargo, el término matriz o de puntos se usa específicamente para las impresoras de impacto que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos.

BOSINAS
Son las que se encargan de emitir los sonidos de la computadora, ya sea como la música o fallas que se producen dentro del sistema. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos).

DISPOSITIVOS DE ENTRADA

DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Son aquellos dispositivos la intermediación entre usuario y maquina.
Son los que permiten introducir datos a la computadora para su proceso.

*MOUSE: En el momento de activar el ratón, se asocia su posición con la del cursor en la pantalla. Si desplazamos sobre una superficie el ratón, el cursor seguirá dichos movimientos.
*Los ratones Mecánicos: Son los más sencillos. Se basan en una bola de silicón que gira en la parte inferior del ratón a medida que desplazamos éste. Esta bola hace contacto con dos rodillos, uno perpendicular al ratón y otro transversal, de forma que uno recoge los movimientos de la bola en sentido horizontal y el otro en sentido vertical.
*Los ratones ópticos: no tienen  bola y rodillos, y poseen unos foto-sensores o sensores ópticos que detectan los cambios en los patrones de la superficie por la que se mueve el ratón. Antiguamente, estos ratones necesitaban una alfombrilla especial, para poder moverse, pero actualmente no.
*Los ratones inalámbricos: no utiliza cables, se comunica por medio de ondas con un receptor que ese conecta a la computadora.

TECLADO
Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir comandos, textos y números.
- Teclado alfanumérico: es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt...etc.
- Teclado de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo, para asignar la ayuda a F1.
- Teclado Numérico: se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta,... etc.
- Teclado Especial: un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas.
Tipos de Teclado:
*De Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un poco más dura.
*Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la pulsación sea menos traumática y más suave para el usuario.
*Teclados inalámbricos: Pueden fallar si están mal orientados, pero no existe diferencia con un teclado normal. En vez de enviar la señal mediante cable, lo hacen mediante infrarrojos, y la controladora no reside en el propio teclado, sino en el receptor que se conecta al conector de teclado en el PC.

SCANNER
Tipos de Escáner:
*Flatbed: significa que el dispositivo de barrido se desplaza a lo largo de un documento fijo. En este tipo de escáneres, como las fotocopiadoras de oficina, los objetos se colocan boca abajo sobre una superficie lisa de cristal y son barridos por un mecanismo que pasa por debajo de ellos.
*Escáner de mano: también llamado hand-held, porque el usuario sujeta el escáner con la mano y lo desplaza sobre el documento. Estos escáneres tienen la ventaja de ser relativamente baratos, pero resultan algo limitados porque no pueden leer documentos con una anchura mayor a 12 o 15 centímetros.
*Lector de código de barras: dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador.
WEB CAM
Tipos de Cámaras:
*Cámara de fotos digital: Toma fotos con calidad digital.
*Cámara de video: Graba videos como si de una cámara normal se tratara, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, Se conecta al PC .
JOSTICK
Palanca que se mueve apoyada en una base. Se trata, como el ratón, de un manejador de cursor.
Tipos de Joysticks:
*Pads. Se componen de una carcasa de plástico con un mando en forma de cruz para las direcciones y unos botones para las acciones. El control se hace de forma digital: es decir, o pulsas o no pulsas.
*Joystick clásico. Una carcasa de plástico con una palanca con botones de disparo, imitando a las de los aviones. El control en estos joysticks suele ser analógico: cuánto más inclinas la palanca, más rápido responde el juego. Especialmente se utilizan para simuladores de vuelo.
*Volantes y pedales. Para juegos de coches.
También hay joysticks 3D, con procesador incorporado (para responder a tus movimientos) e incluso los hay que dan sacudidas y tal cuando te pegan un tiro.
LAPIZ OPTICO
Es un dispositivo señalador que permite sostener sobre la pantalla un lápiz que se conecta a la computadora con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral mediante el cual se puede seleccionar información que se visualiza en la pantalla, no requiere de una pantalla especial, como puede ser el caso de una pantalla táctil.

viernes, 17 de septiembre de 2010

M2, MEMORYSTIK PRO - PRO –DUO

M2,  MEMORYSTIK PRO
MEMORYSTICK PRO:

la Memory Stick Pro es utilizada como medio de almacenamiento de información para un dispositivo portátil, como teléfonos celulares,
La Memory Stick Pro tiene un máximo de memoria de 32 GB de acuerdo con Sony, con tamaños que van hasta los 8 GB y los de 16 GB.
M2:

Es utilizada como medio de almacenamiento de información para un dispositivo portátil, de forma que puede ser fácilmente extraída la información o la tarjeta a un ordenador.


DISPOSITIVOS DE NUEVA TECNOLOGIA, USB -SD - MICRO SD

DISPOSITIVOS DE NUEVA TECNOLOGIA
*USB: Universal Serial Bus.

*USB 1.1: soporta una transferencia de datos de 12Mbps.

*USB 2.0: También conocido como de alta velocidad, el USB 2.0 soporta tasas de transferencia de datos hasta 480Mbps.

*USB 3.0: Es la mas nueva. Y nos permite enviar y recibir datos al mismo tiempo.

*SD: Secure Digital. Es un formato de tarjeta de memoria. Su función principal es almacenar datos. Su uso es mas común en dispositivos móviles como cámaras digitales.




*MICRO SD:


Las tarjetas micro SD o Trans flash corresponden a un formato de tarjeta de memoria flash más pequeña que la Mini SD, desarrollada por SanDisk.

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO OPTICO (DVD)

 DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO ÓPTICO  (DVD)
DVD-ROM: igual que un CD-ROM ha sido grabado una única vez  y puede ser leído muchas veces pero no se puede modificar. Es un disco con capacidad de almacenar 4,7Gb.
DVD-RAM: DVD-RAM: Es un formato regrabable, y sirve para ofrecer más seguridad a los datos.

DVD-R: es un DVD con formato que, sólo puede grabar datos una vez y el disco no se puede utilizar para grabar datos una segunda vez.

DVD+R: Es igual al DVD-R pero mas caro.

DVD-RW: es un DVD con formato similar DVD+RW, el disco se puede usar para borrar modificar y grabar datos múltiples veces sin dañar el disco.

CLASIFICACION DE LOS DVD:
DVD 5: Tiene 1 cara y 1 capa simple y su medida de almacenamiento es 4.7Gb.
DVD 9: Tiene 1 cara y doble capa y su medida de almacenamiento es 8.5Gb.
DVD 10: Tiene dos caras y 1 capa simple y su medida de almacenamiento es 9.4Gb.
DVD 17: Tiene dos caras y dos capas y su medida de almacenamiento es 18Gb.

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO OPTICO (CD)

Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de guardar datos por medio de un rayo láser en su superficie plástica, ya que se almacenan por medio de ranuras microscópicas (ó ranuras quemadas).
Uno de los medios de almacenamiento óptico es el siguiente:

CD: Es un disco compacto, que solo se puede escribir una vez y es de solo lectura , esto es que no se puede modificar y graba hasta 700mb.

CD-ROM: es disco compacto para solo lectura. Es un disco CD-R pero ya grabado, por lo que solamente se usará para extraer datos, pero ya no se permite volver a escribir en él.

CD+R: Permite ser grabado en varios secciones en los que puedes añadir un grupo de archivos y despues otros en varios secciones y otra diferencia es que no todos los reproductores lo pueden leer.

CD-R: Es un dico que se puede escribir en varias ocasiones pero su contenido no puede ser borrado ni modificado pero si puede leer infinitas veces.

PARTES QUE FORMAN AL CD-R:

*Etiqueta: contiene escritas las características del disco, así como permite proteger la placa reflejante de orificios y ralladuras.

*Película reflejante: permite al láser reflejar su propia luz y determinar la profundidad de las ranuras.

*Placa plástica ó substrato: en ella se montan las placas anteriores y se marcan las ranuras que graba el rayo láser. Esta mide 1.2 mm. de espesor.

*CD-RW: (disco compacto reescribible): es un disco compacto en el cual puede ser quemado varias veces y sus datos pueden ser modificados y borrados.

PARTES QUE COMPONEN AL CD-RW:
*Etiqueta: contiene escritas las características del disco, así como permite proteger la placa reflejante de orificios y ralladuras.
*Película reflejante: permite al láser reflejar su propia luz y determinar la profundidad de las ranuras.
*Capa especial: esta permite por medio de procesos químicos hacer reversible el grabado de los discos.
*Placa plástica: en ella se montan las placas anteriores y se marcan las ranuras que graba el rayo láser.

COMPONENTES INTERNOS DE LOS HD

Sus componentes internos son:

PLATOS: Es donde se almacenan los datos, los platos dependen de la capacidad del disco.

CABEZAL: Es el que lee y escribe lo datos del disco duro, cabezal de lectura y cabezal de escritura.

CARA: Son los lados del plato ya que el plato tiene dos caras.

MOTOR: Es el mecanismo encargado de hacer girar los platos.

ELECTROIMAN: Es el que mueve el cabezal.

PISTA: Las pistas son toda la circunferencia del plato en donde se almacena la información, y estan numeradas desde cero.

SECTOR: Es la unidad básica de almacenamiento sobre el disco duro. Las pistas están divididas en sectores.

FITWARE: Es el que le da formato al disco duro. Es el software del disco duro.

CAJA: Es la que protege al disco duro de la suciedad. Es una placa de metal.

CARACTERISTICAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS HD

*TIEMPO MEDIO DE BUSQUEDA:
Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; en la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde las pista mas periférica hasta la mas central del disco.

*TIEMPO DE LECTURA/ESCRITURA:
Tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información; depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir.

*LACTENCIA MEDIA:
Tiempo medio que tarda la aguja en situarse  en le sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.

*TIEMPO MEDIO DE ACCESO:
Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y sector deseado; es la suma del tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), tiempo de lectura/escritura y la latencia media (situarse en el sector).

*TASA DE TRANSFERENCIA:
Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una ves que la aguja este situada en la pista y sector correctos, puede ser velocidad sostenida o de picos.

*LANZ:
Zona sobre las que aparecen las cabezas una vez que se apaga la computadora.

martes, 7 de septiembre de 2010

TECNOLOGIA DE LOS HD

TECNOLOGIAS DE LOS HD (Disco Duro)


Son el medio de comunicación entre el Disco Duro y la computadora.

*IDE: (Dispositivos con electrónica integrada) se utiliza para conectar a nuestro ordenador discos duros y grabadoras o lecturas de CD/DVD.

*SCSI: (Sistema de interfaz para pequeñas computadoras) conocido también como adaptador host, adopta la forma de una tarjeta, que se inserta en una ranura de la placa base, de la que sale un cable en el que se pueden conectar varios dispositivos.

*SATA: Accesorios de tecnología avanzada en serie, en un interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos como puede ser el disco duro, Lectores y re grabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.

Existen tres versiones, SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s, SATA 2 de hasta 300 MB/s, el más extendido en la actualidad; y por último SATA 3 de hasta 600 MB/s el cual se está empezando a hacer hueco en el mercado. Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de permitir conexión en caliente.

FLOPPY

FLOPPY


FLOPPY: Un disquete o disco flexible es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.

Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera. En algunos casos es un disco menor que el CD. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.

Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.

las unidades de disquete sólo han existido en dos formatos físicos considerados estándar, el de 5¼" y el de 3½". En formato de 5¼", el IBM PC original sólo contaba con unidades de 160 KB, esto era debido a que dichas unidades sólo aprovechaban una cara de los disquetes.

CINTA MAGNETICA-TAMBOR MAGNETICO

"CINTA MAGNETICA-TAMBOR MAGNETICO"


CINTA MAGNETICA: Es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente oxido de hierro o algún cromato.

*hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en constitución química, asi como diferentes formatos de grabación, especiados en el tipo de información que se requiere grabar.

Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente para respaldo de archivos y para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas. Al almacén donde se guardan estos dispositivos se lo denomina cinto teca.
Su uso también se ha extendido para el almacenamiento analógico de música (como el casete de audio) y para vídeo, como las cintas de VHS (véase cinta de video).

La cinta magnética de audio dependiendo del equipo que la reproduce/graba recibe distintos nombres:
*Se llama cinta de bobina abierta si es de magnetófono.
*Casete cuando es de formato compacto utilizada en pletina o walkman.
*Cartucho cuando es utilizada por las cartucheras.

TAMBOR MAGNETICO: El tambor magnético es un cilindro metálico que tiene cubierta su superficie con un material magnetizable (óxido de hierro). Sobre la superficie se almacenan los datos. El cilindro rota a velocidad constante de 3000 rpm, tanto para la lectura como para la escritura de datos. Los cabezales de lectura/escritura depositan puntos magnetizados sobre el tamor para escribir, o interpretan esos puntos para leer.
La memoria de tambor es un dispositivo de almacenaje de datos. Fue una temprana forma de memoria de ordenador que extensamente fue usada en los años 1950 y 1960, inventada por Gustav Tauschek en 1932 en Australia. Para muchas máquinas, el tambor formó la memoria de trabajo principal de la máquina, con datos y programas cargados sobre el tambor, que usa medios de comunicación como la cinta de papel o tarjetas perforadas. Los tambores comúnmente eran tan usados para la memoria de trabajo principal que las máquinas, a menudo, eran mencionadas máquinas de tambor.

El tambor magnético es un cilindro de metal hueco o sólido que gira en una velocidad constante (de 600 a 6.000 revoluciones por minuto), A diferencia de los paquetes de discos, el tambor magnético físicamente no puede ser quitado. El tambor queda permanentemente montado en el dispositivo. Los tambores magnéticos son capaces de recoger datos a mayores velocidades que una cinta o una unidad de disco, pero no son capaces de almacenar más datos que aquellas.

La superficie del tambor magnético se podía magnetizar debido al material que lo rodeaba. El tambor giraba y sobre su superficie existían numerosas cabezas de lectura y escritura. Se almacenaban los datos en pistas paralelas sobre la superficie del tambor. Al girar el tambor la información almacenada pasaba por debajo de los cabezales de lectura/escritura.

MEMORIA VIRTUAL

MEMORIA VIRTUAL


La memoria virtual es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a sí mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física.
Es una zona del Disco Duro que se utiliza como si fuera memoria RAM cuando esta próximo a terminarse.

La mayoría de los ordenadores tienen 4 tipos de memoria:

Registros en la CPU, la memoria cache (tanto dentro como fuera del CPU), la mayoría física (Generalmente en forma de RAM, donde la CPU puede escribir y leer directa y razonablemente rápido) y el Disco Duro que es mucho más lento, pero también más grande y barato.

Los procedimientos de implementación de la memoria virtual. Se basan en que cuando se ejecuta un programa, este esta parcialmente en memoria, es decir, solo hay cargada aquella zona de código y datos que se necesitan en ese instante de tiempo y no el programa completo.

Cuando se usa Memoria Virtual, o cuando una dirección es leída o escrita por la CPU, una parte del hardware dentro de la computadora traduce las direcciones de memoria generadas por el software (direcciones virtuales) en:


*la dirección real de memoria (la dirección de memoria física), o

*una indicación de que la dirección de memoria deseada no se encuentra en memoria principal (llamado excepción de memoria virtual)

En el primer caso, la referencia a la memoria es completada, como si la memoria virtual no hubiera estado involucrada: el software accede donde debía y sigue ejecutando normalmente. En el segundo caso, el sistema operativo es invocado para manejar la situación y permitir que el programa siga ejecutando o aborte según sea el caso. La memoria virtual es una técnica para proporcionar la simulación de un espacio de memoria mucho mayor que la memoria física de una máquina. Esta "ilusión" permite que los programas se ejecuten sin tener en cuenta el tamaño exacto de la memoria física.

CACHE

CACHE


*conjunto de datos duplicados de otros originales

*sistema de almacenamiento de alta velocidad

*almacena copias de los documentos web (paginas, imágenes etc.)

CACHE 1er (L1).-Esta integrada en el núcleo del procesador, trabajando a la misma velocidad. Esta dividida en dos pares para instrucciones y otra para datos.

CACHE 2° (L2).-Integrada en el procesador, no directamente en el nucleó, más lenta, no esta dividida y su utilización esta mas a programas que al sistemas.

CACHE 3er (L3).-Esta cache estaba incorporada a la placa base, no al procesador, su velocidad era mas lenta, tipo de memoria muy cara.

Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria cache, llamada también a veces almacenamiento caché o RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM) más que la lenta y barata RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria cache es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones. Guardando esta información en SRAM, la computadora evita acceder a la lenta DRAM.

BUFFER

BUFFER


Es un espacio de memoria, en el que se almacenan datos para evitar que el programa o recurso que los requiere, ya sea hardware o software, se quede en algún momento sin datos.

Algunos ejemplos de aplicaciones de buffers son:

*El buffer de teclado es una memoria intermedia en la que se van almacenando los caracteres que un usuario teclea, los cuales son tratados por el computador a penas se libere un recurso.

*En Audio o video en streaming por Internet. Se tiene un buffer para que haya menos posibilidades de que se corte la reproducción cuando se reduzca o corte el ancho de banda.

*Un buffer adecuado permite que en el salto entre dos canciones no haya una pausa molesta.

*Las grabadoras de CD o DVD, tienen un buffer para que no se pare la grabación. Hoy en día hay sistemas para retomar la grabación pero antes suponía que el CD no quedaba bien grabado y muchas veces era inservible.

El concepto del Buffer es similar al de cache. Pero en el caso del buffer, los datos que se introducen siempre van a ser utilizados. En la caché sin embargo, no hay seguridad, sino una mayor probabilidad de utilización.

Para explicar la acepción informática a gente no técnica, se puede usar esta metáfora: Un buffer es como tener dinero en el banco (buffer), un trabajo (entrada) y unos gastos fijos (salida). Si tienes un trabajo inestable, mientras tengas ciertos ahorros, puedes mantener tus gastos fijos sin problemas, e ir ingresando dinero cuando puedas según vas trabajando. Si los ahorros son pequeños, en seguida que no tengas trabajo, no vas a poder acometer los gastos fijos. De la misma forma si escuchas música en Internet y tu programa de audio usa un buffer pequeño, en cuanto que haya alguna interrupción en la descarga (porque las descargas nunca tienen una velocidad constante), notarás cortes de sonido, ya que faltará información.

RAM-ROM

RAM-ROM


RAM: (Memoria de acceso aleatorio). Es un dispositivo electrónico que se encarga de almacenar datos e instrucciones de manera temporal, es una memoria volátil.
Se llama de acceso aleatorio por que se accede da manera rápida y directa a los datos almacenados.

TIPOS DE MEMORIA RAM:
*DRAM.
*SDRAM.
*FPM.
*EDO.
*PBSRAM.
*DDR.
*DDR2.
*DDR3.
*VRAM.
*SIMM.
*DIP.

ROM:

*Los datos que se almacenan en estos chips son no volátiles, lo cual significa que no se pierden cuando se apaga el equipo.

*Los datos almacenados no pueden ser cambiados o en su defecto necesitan alguna operación especial para modificarse. Recordemos que la memoria RAM puede ser cambiada en al momento.

TIPOS DE MEMORIA ROM:
Hay 5 tipos básicos de ROM, los cuales se pueden identificar como:

*ROM.
*PROM.
*EPROM.
*EEPROM.

DESARROLO HISTORICO DE LAS COMPUTADORAS

"DESARROLLO HISTORICO DE LAS COMPUTADORAS"

ANTECEDENTES:
*Dedos, ´piedras, ábacos.
*Los números y símbolos.

LOS LOGARITMOS:
*johon Napier
*Henry briggs

CALCULADORA MECANICA:
*Carlos Babbage

LAS MAQUINAS DE TARJETAS PERFORADAS:
*Herman Hollerith

Un paso hacia el cómputo automatizado fue la introducción de tarjetas perforadas que se usaron para computar, por primera vez con éxito, en 1890 por Herman Hollerith y James Powers, trabajando para el Departamento del Censo de los E.U. Juntos desarrollaron dispositivos que podían leer la información que se había perforado en las tarjetas automáticamente, sin la intermediación humana. Se redujeron por consiguiente mayormente los errores de lectura, el flujo del trabajo se aumentó, y, de manera más importante, se pudieron usar pilas de tarjetas perforadas como una forma de almacenamiento de memoria accesible de capacidad casi ilimitada; además, diferentes problemas podían guardarse en diferentes lotes de tarjetas para trabajarse más adelante cuando fuera necesario. Estas ventajas fueron reconocidas por las corporaciones con intereses comerciales y pronto llevaron al desarrollo de sistemas mejorados de máquinas de negocios de tarjetas perforadas como los de Máquinas Comerciales Internacionales, Remington-Rand, Burroughs, y otras corporaciones. Estos sistemas usaban dispositivos electromecánicos en los que el poder eléctrico proporcionaba el movimiento mecánico--como el girar de las ruedas de una máquina sumadora. Tales sistemas pronto incluyeron rasgos para alimentar automáticamente un número específico de tarjetas desde una estación de lectura; para realizar operaciones como sumar, multiplicar, y ordenar; y producir tarjetas perforadas con los resultados. Según las normas modernas, las máquinas de tarjetas perforadas eran lentas, procesando típicamente de 50 a 250 tarjetas por minuto, con cada tarjeta conteniendo unos 80 números decimales. Sin embargo, para su tiempo, las tarjetas perforadas estaban muy adelante y constituyeron un enorme paso.

EL MARK 1:
DR. Howar H. Aiken.
Denominacion: calculador automatico de secuencia controlada

CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS:
Computadoras analógicas:
Son aquellas que representan los valores cambiantes dados por un proceso de variacion continua.
Ejemplo: El voltaje en un circuito.

Computadoras digitales:
Son aquellas que representan los valores que han sido convertidos a digitos binarios, es decir en 0 y 1.
La mayoría de las computadoras trabajan bajo el sistema binario.