miércoles, 20 de octubre de 2010

configuracion del puerto frontal de audio

CONFIGURACION DEL AUDIO FRONTAL
Los pines para el audio frontal están configurados de la siguiente manera.

1. – MIC In.
2. - GND (Tierra)
3. - MIC-POWER
4. -  +5VCC
5. - AUD. OUT-R
6.-BACKOUT-R
7. - GND
8. - NO TIENE PIN
9.-AUD. OUT-L
10. - BACKOUT-L

EL COLOR DELOS CABLES SON  LOS SIG:
MIC In: (cable verde) entrada de micrófono.
GND: (Cable Negro)

LINE OUT FR: (Cable Rojo)
LINE OUT RR: (Cable Azul)

LINE OUT FL: (Cable Blanco)
LINE OUT RL: (Cable Amarillo)

MIC POWER: (Cable Naranja)

NOTA: Los Cables viene pareados con excepción del MIC POWER.

slot de memoria ram

SLOT DE MEMORIA RAM
Un slot es la interfaz de comunicación entre la tarjeta madre y la RAM.
(Es donde van insertadas las memorias RAM).

DIMM:
Módulo de Memoria en línea doble. Son módulos de memoria RAM utilizados en ordenadores personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base. Los módulos DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos (pines) separados en ambos lados, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los del otro.
Un DIMM puede comunicarse con el PC a 64 bits (y algunos a 72 bits)
Funciona a una frecuencia de 133 MHz cada una.
Los módulos DIMM poseen chips de memoria en ambos lados de la placa de circuito impresa, y poseen a la vez, 84 conectores de cada lado, lo cual suma un total de 168 clavijas.


SIMM:

SIMM o Single in-line Memory Module (módulo de memoria en línea simple),
es un formato para módulos de memoria RAM que consisten en placas de circuito impreso sobre las que se montan los integrados de memoria DRAM. Estos módulos se inserta en zócalos sobre la placa base. Los contactos en ambas caras están interconectados, esta es la mayor diferencia respecto de sus sucesores los DIMM
 Los SIMM están diseñados de modo que se puedan insertar fácilmente en la placa base de la computadora, y generalmente se utilizan para aumentar la cantidad de memoria RAM.


Memoria DDR:
DDR, (Double Data Rate), memoria de doble tasa de transferencia de datos. Son módulos compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj, una transferencia de información de 8 bytes en cada ciclo de reloj.  Los módulos DDR soportan una capacidad máxima de 1 GB.


DDR2:
es un tipo de memoria RAM. Forma parte de la familia SDRAM de tecnologías de memoria de acceso aleatorio, que es una de las muchas implementaciones de la DRAM.
Los módulos DDR2 son capaces de trabajar con 4 bits por ciclo, es decir 2 de ida y 2 de vuelta en un mismo ciclo mejorando sustancialmente el ancho de banda potencial bajo la misma frecuencia de una DDR SDRAM tradicional (si una DDR a 200 MHz reales entregaba 400 MHz nominales, la DDR2 por esos mismos 200 MHz reales entrega 800 MHz nominales).


DDR3:
DDR3 es un tipo de memoria RAM. Forma parte de la familia SDRAM de tecnologías de memoria de acceso aleatorio, que es una de las muchas implementaciones de la SDRAM.
El Principal beneficio de instalar DDR3 es la habilidad de hacer transferencias de datos ocho veces más rápido, esto nos permite obtener velocidades pic de transferencia y velocidades de bus más altas que las versiones DDR anteriores. Sin embargo, no hay una reducción en la latencia, la cual es proporcionalmente más alta. Además la DDR3 permite usar integrados de 512 megabits a 8 gigabytes, siendo posible fabricar módulos de hasta 16 Gb.



configuracion delo puertos usb frontales

CONFIGURACION DE LOS PUERTOS USB FRONTALES

Para los USB frontales la mayoría (aprox. 90%) de los fabricantes siguen el estándar propuesto por Intel, pero algunos otros no siguen éste estándar y desarrollan los propios. Gigabyte es uno de quienes tienen un propio estándar; de manera que necesitamos cambiar la organización por default del cable de nuestro USB frontal (por regla general configurado para el estándar de Intel).
El estándar de Intel se distingue por tener el pin de la esquina (pin 9) sin utilizar, en mi caso viene sellado con una pequeña pieza de plástico para asegurar una sola forma de conexión. El pin 10 tampoco se utiliza, aunque el pin viene abierto; algunos modelos lo utilizan para una tierra extra.

·         +5V CC: ( 5 voltios de carga continua)……cable color (rojo).
·         Data –  (D -): Datos de carga negativa……cable color (blanco).
·         Data +  (D+):datos de carga positiva……....cable color (verde).
·         GND: tierra……………………………………………cable color (negro).

lunes, 18 de octubre de 2010

practica 3:LIMPIEZA DE UN MONITOR CRT

PRACTICA 3: LIMPIEZA A UN MONITOR

*HERRAMIENTAS:
1.-caiman
2.-brochas
3.-desarmadores sin magnetismo
4.-franela
5.-aire comprimido
6.-desarmador de cruz
7.-agua y detergente en polvo

DESARROLLO:
*lo primero que hicimos fue colocar una franela extendida sobre la mesa y después colocamos el monitor boca  hacia abajo.

* Con un desarmador de cruz le quitamos los tornillos que están en los costados del monitor.

*después volvemos a para el monitor, luego con mucho cuidado le quitamos la parte de atrás (la carcasa)pero antes se le tiene que quitar un seguro que trae en la parte de atrás.

*después descargamos el monitor con el desarmador sin magnetismo y el caimán, colocamos un extremo del caimán en una parte metálica mientras que el otro tiene que ir sujeto al desarmador.

*con el desarmador colocado en uno de los extremos del caimán se levanta un tipo chupón de hule que está en la parte de arriba del monitor.

*colocamos el desarmador de forma que quede colocado en ambas cargas negativo y positivo, asi se deja durante unos 6 minutos.

*después de los 6 minutos se retira el desarmador, y se quita el chupon para que se pueda hacer la limpieza.

*Después se lava la carcasa con agua y detergente en polvo, y se pone a secar en el sol.

*después se vuelve a colocar el monitor boca hacia abajo para limpiarlo pero procurando no tocar las piezas de metal.

*con la brocha se limpia las partes del monitor también las partes metalicas,
Y en las partes en donde no se pueda limpiar con brocha se limpia con aire comprimido.

*Cuando se terminan de secar la carcasa se vuelve a armar el monitor, se coloca la carcasa y se atornilla.
Cuando se haya terminado de colocar la carcasa se levanta el monitor a como estaba antes y listo.


practica 2:LIMPIEZA DE TECLADO Y MOUSE MECANICO

LIMPIEZA DE UN MOUSE MECANICO

*HERRAMIENTAS:
1.-desarmadores:
Cruz/planos
2.-brocha
3.-aire comprimido
4.-limpiador de tarjetas digitales

DESARROLLO:
*Lo primero que hicimos fue desarmar el mouse, con un desarmador de cruz le quitamos los tonillos y retiramos las carcasas.

*después con la brocha y el aire comprimido limpiamos la carcasa del mouse.

*retiramos de su lugar la bola de silicona para que se puedan limpiar mejor los sensores de movimiento.

*luego limpiamos los sensores de movimiento con el aire comprimido.

*Después limpiamos la tarjeta del mouse con el limpiador de tarjetas digitales.




LIMPIEZA DEL TECLADO



*HERRAMIENTAS:
1.-desarmadores:
Cruz/plano
2.-brocha
3.-aire comprimido
4.-alcohol isopropilico
5.-limpiador de tarjetas digitales
6.-cotonetes
7.-agua y detergente en polvo

DESARROLLO:
*lo primero fue retirar las teclas, con un desarmador plano y con mucho cuidado le quitamos las teclas al teclado.

*después con un desarmador de cruz le quitamos lo tornillos que  trae en la parte de abajo y retiramos las carcasas.

*luego quitamos de su lugar las membrana de circuitos impresos y la membrana de hule que van bajo las teclas.

*con la brocha limpiamos las carcasas quitándole el polvo lo mas que se pueda.

*con los cotonetes y el alcohol isopropilico limpiamos las membranas de circuitos impresos con mucho cuidado.

*Luego limpiamos la tarjeta circuitos que trae el teclado con el limpiador de tarjetas digitales

*Después con el agua y el detergente en polvo lavamos las carcasas, las teclas y las membranas de hule.

*después volvimos  a colocar las partes en su lugar, colocamos las membranas de circuitos y la membrana da hule en su lugar y cerramos el teclado colocamos las carcasas ,las atornillamos.

*Por último colocamos las teclas en su respectivo lugar con mucho cuidado,para que las teclas no se rompieran.
Y así fue como le hicimos la limpieza a un teclado.

practica 1: LIMPIEZA DE UNIDADES OPTICAS

PRACTICA 1: LIMPIEZA DE UNIDAD OPTICA

*HERRAMIENTAS:
1.-desarmadore:
cruz chico.
2.-aire comprimido.
3.-cotonetes
4.-alcohol Isopropílico
5.-brochas.
6.-clip.

DESARROLLO:
*Lo primero que hicimos fue expulsa r la charola de la unidad óptica, con un clip el cual lo introducimos por un pequeño orificio que se encuentra en un extremo de la charola.

*con los desarmadores de cruz desatornillamos las  carcasas de la unidad óptica, después retiramos las carcasas de ambos lados.

*Con las brochas limpiamos las carcasas y con el aire comprimido las partes internas de la unidad óptica tratando de sacar el polvo que no se puede sacar con la brocha, evitando con tacto con el laser.

*Con alcohol isopropilico y un cotonete limpiamos el laser; mojamos uno de los extremos del cotonete con el alcohol y lo frotamos sobre el laser, después con el otro extremo lo secamos.

*después volvemos a armar la unidad colocamos las carcasas en su lugar, y  usando un desarmador de cruz las atornillamos.
 y es así como se le hicimos la limpieza a una unidad óptica.